Empresa

foto

Hace tres décadas se fundó CISA con la misión de desarrollar tecnología informática, capaz de aportar a nuestra industria, una herramienta de clase mundial, orientada a mejorar su competitividad.Para este desafío, sumamos experiencia industrial, conocimientos en sistémica aplicada, y nuestra participación activa en el Programa Nacional de Microelectrónica e Informática, impulsado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación.

 

En 1989 realizamos las primeras implementaciones del SPCP, Sistema de Planeamiento y Control de la Producción, que permite optimizar la gestión industrial, mediante mejorar el cumplimiento de los plazos de entrega, reducción nivel de nivel de inventarios, Planificar y Programar uso de recursos, optimizando la capacidad instalada. Coordinar las funciones y acciones de toda la planta;. Reduciendo costo e incrementando nivel de Calidad.

El SPCP, fue diseñado como el núcleo de SAFF XXI, interactuando con sus componentes: el SIGA , Sistema Integrado de la Gestión Administrativa, el QA, Quality Asurans, y L&D, Logística y Distribución.

 

Por este desarrollo CISA en 1992, recibió el 1er. Premio a la Innovación Tecnológica, otorgado por UBATEC (UBA, UIA, y CGI).

 

En 1994 CISA fue invitada a participar en un concurso internacional, para proveer un sistema integrado de manufactura a la planta de papel la empresa Ledesma, compitiendo con las empresas lideres a nivel mundial. Por la ductilidad que demostró el SPCP para cumplir con absolutamente todos los requerimientos especificados, le fue adjudicado a CISA.

 

A pesar de la importante caída de las demandas de tecnología por parte de nuestras industrias, durante los años siguientes, CISA fiel a su vocación innovadora, mantuvo el desafío de desarrollar tecnología informática como soporte de la competitividad de nuestras industrias.

 

En este período se fue optimizando la integración operativa de la totalidad de los componentes modulares, entre si. Al mismo tiempo se amplió la capacidad de interconexión de nuestro sistemas con otros sistemas preexistente en nuestros en nuestros nuevos clientes.

 

En 1999 fuimos invitados como expositores al VI Congreso Internacional “VENTANA AL 2000” organizado por el INLAC, miembro del Comité ISO, que se realizó en México. La ponencia presentada fue “La Integración Sistémica asistida por herramientas informáticas” . El concepto central fue la optimización sistémica como cambio evolutivo, ejemplificado por la nueva versión de nuestro desarrollo informático, el SAFF XXI.

 

Es una solución multi empresa, multi plataforma; con facilidades para empresas corporativas, con necesidades operativas on-line en diferentes localizaciones.

 

El SAFF XXI ha demostrado su flexibilidad, facilitando su implementación en diferentes rubros industriales, ajustándose a las necesidades y requerimientos específicos de cada empresa:

  • Equipos y componentes para extracción y elaboración e petróleo y gas.
  • Fabricante e maquinas-herramientas.
  • Autopartes.
  • Maquinaria agrícola.
  • Otras industrias metalmecánicas.
  • Productos químicos.
  • Electrónica.
  • Electromedicina.
  • Especialidades medicinales.
  • Plástico.
  • Textil.
  • Caucho.
  • Agroindustria.
  • Producción y elaboración de papel.

La escalabilidad es otra cualidad destacada del SAFF XXI, su modelo es aplicable a empresas de diferente tamaño y complejidad, con el objeto inducir y acompañar el crecimiento cada una en particular.

CISA fiel al compromiso asumido hace tres décadas, “la misión de desarrollar tecnología informática, capaz de aportar a nuestra industria, una herramienta de clase mundial, orientada a mejorar su competitividad”, basada en el paradigma de la optimización sistémica “El todo, es más que la suma de las partes”